Mentalidad Ágil
- CREA Estrategias Competitivas
- 10 sept 2020
- 2 Min. de lectura

La mayoría de organizaciones ha venido adoptando diversas herramientas que permitan ejecutar cualquier proyecto a partir de etapas de corta duración. Dentro de ellas se encuentran las metodologías ágiles, que sin lugar a duda han tomado protagonismo en los últimos años, entre ellas la de Scrum. Sin embargo, las culturas corporativas han también evolucionado para adaptarse más fácil a los entornos cambiantes y no solo exigen metodologías ágiles sino también "mentalidades ágiles”.
Las mentalidades ágiles o Agile Mindset, se caracterizan por querer mejorar en el tiempo, esto significa que desean constantemente aprender y fortalecer sus habilidades fijas con la premisa de alcanzar niveles de logro cada vez mas altos. En contraste con la mentalidad ágil existe la mentalidad fija, que básicamente es la forma estática de pensar, donde se evita o se ve como amenaza aceptar desafíos al querer aprender algo nuevo.
Por lo tanto el reto, sobre todo para las organizaciones que desean transformar su cultura y convertirla en una cultura ágil se traduce en, fomentar el desarrollo personal y profesional de sus empleados, evitar ver el error como fracaso sino por el contrario como oportunidad para que ellos experimenten aprendizaje necesario para mejorar en el futuro, permitir la opinión de todos los colaboradores aprovechando su experiencia individual y finalmente generar un vínculo de confianza, importante en una cultura corporativa ágil.
Como conclusión, es importante mencionar que de acuerdo al modo de pensar de los colaboradores la mentalidad ágil impregnará la cultura organizacional; promoviendo cambios dinámicos y flexibles que les permitan competir en los entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos.
Referencia
Dweck, C. S. (2006). Mindset: The new psychology of success. New York: Random House.
留言